¿Qué vas a hacer con toda esa info que tienes en tu blog?
Aprovecha y cuenta lo que estas viviendo en España.
Estas son algunas de las preguntas e insistentes motivaciones en el 2016, de mis amigas Odette, Ismar, Digna, Sandra y mi hermana Marta. La realidad es que la vida te lleva por senderos misteriosos y en ocasiones es necesario pausar ciertas cosas y proyectos para darle paso a otros cuantos. Ahora estoy viviendo en España.

Cuando comencé este blog viajaba una o dos veces al año. Tenía mucho contenido para compartir. De paso, lo monté porque vivía muchas experiencias y estaba ganando cierto conocimiento que entendía valioso para beneficio de otros viajeros.
Luego me casé y me mudé de continente. Todo ha sido muy bueno pero a la vez muy fuerte e intenso desde el punto de vista emocional. Necesitaba tiempo y espacio para poner mi vida y mi mente en orden. El cambio ha sido radical. Desde Puerto Rico a Madrid hay una gran distancia geográfica y un océano de emociones y sentimientos que canalizar al estar viviendo en España. Es una factura muy alta la que te pasa la vida al estar lejos de tu familia, de tus amig@s, de tu entorno y de tu habitat. Me ha costado tiempo y muchas energías, ubicarme y adaptarme a esta mi nueva vida. Cada día vivo este proceso con intensidad.
Ahora estoy viviendo en España. Estoy muy feliz y agradecida de la vida porque me ha dado un excelente compañero de vida a quien amo con todo mi corazón. Aquí vivimos con un propósito firme y claro. Pero de mi marido hablaré muy poco o nada en este blog. Nuestra vida privada es aparte.
El tema es que por el momento mis viajes en avión se limitarán entre España y Puerto Rico. Es entonces cuando me he planteado:
¿Qué hago con mi blog? De aquí es donde surge la idea de que en este momento y durante este año les cuente un poco la experiencia de esta boricua viviendo en España.
- Cómo me voy adaptando a esta cultura tan diferente para mi
- Los sitios en los que hacemos vida social entre los locales.
- Situaciones del diario vivir
- Como resuelvo mis asuntos de compras y necesidades normales
- Dónde consigo productos caribeños para cocinar
- Cómo funciona tal cosa
Ya llevo un año en esta península. Muchas cosas han pasado y las que me faltan. Ya voy al supermercado sola, corro el Metro y en el bus a donde sea y en fin soy bastante independiente. Cada semana vamos a sitios diferentes en Madrid y en ocasiones salimos fuera de la Comunidad de Madrid. Para mi casi todo es nuevo. Cada vez descubro y conozco más cosas y lugares que jamás podría imaginarlos. Cuando vienes como turista es diametralmente opuesto a cuando vives aquí.

Aún no se me he pegado el acento español porque conservo mucha relación con mi familia y amig@s en Puerto Rico. He aprendido a cocinar algunas cosas españolas tales como lentejas, ensaladilla, tapas, pulpo a la gallega y la tradicional tortilla de patatas. Ir a comer a casa de la familia y de los amigos, te amplía tu marco de referencia para cocinar en casa la comida española. Aprendes trucos y recetas típicas que en los restaurantes no te van a contar.


Estoy segura que toda esta información puede ser de utilidad e interés para cualquier latino que viaja al estilo de los locales y para aquellos que por alguna razón particular cruzarán el charco. La única intención es tratar de compartir información necesaria para aquellas personas que vienen a Europa de vacaciones o a vivir desde Latinoamérica.
Viajar no es ir a toda prisa por el “Bucked list”. Es descubrir lo que tienes a tu lado, en tu entorno, valorarlo y disfrutarlo. En esta nueva etapa de mi existir, he decidido recoger todas las vivencias y hacerlas parte del viaje y del camino de mi vida. Les confieso que regresaré a vivir, a mi bella isla del encanto, Puerto Rico. De todos los lugares del mundo que he visitado y los que me faltan, no hay ninguno como mi país para vivir. Mientras tanto, aquí estoy, agradecida y positiva. Mientras tanto, les contaré lo que entiendo debo compartir.
Ya les iré contando cada semana. Según vayan surgiendo las cosas del diario vivir.
Viajar es vivir.
